Megapuerto de Chancay revolucionaría Sudamérica, destaca cadena internacional de noticias CNN
Las grúas pórtico, de casi 90 metros, trasladarán los contenedores desde los buques hasta un gran patio en el muelle.
Viene de
Megapuerto de Chancay: “Podríamos perder la oportunidad de ser subregional”,
advierte vicepresidente de Adex, César Tello
Un puerto peruano
se convertirá en el más grande de la costa del Pacífico sur y podría
revolucionar el comercio en Sudamérica. Es el megapuerto de Chancay, construido
por la empresa Cosco Shipping Ports Chancay
Perú. El embajador de China en Perú, Liang Yu, dijo que la base marítima
podría convertirse en la Shanghái de Sudamérica.
El terminal
portuario se ubica 80 km al norte de la ciudad de Lima y fue concebido en el
año 2007 por el fallecido exmarino peruano Juan Ribaudo De La Torre, quien era
propietario de las tierras donde se construye el puerto.
El proyecto le
pertenece en 60% a Cosco Shipping Ports Limited, empresa china y uno de los
mayores conglomerados navieros del mundo, cuyo accionista mayoritario es el
Estado chino. El otro 40% es de la peruana Inversiones Portuarias Chancay.
El megapuerto con
una inversión de US$ 1,300 millones– cuenta con una de las tecnologías más
modernas del mundo. Su construcción es tan imponente que solo alcanza a
apreciarse desde las alturas.
El terminal de
Chancay reducirá a casi la mitad el tiempo de traslado de la mercancía enviada
a Asia y, una vez que sea inaugurado, empezará a mover una parte del gigantesco
volumen de carga que recorre los puertos de todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario