Ex ministro Oscar Ugarte: “Es incoherente que se permita el ingreso de hinchas al estadio nacional para los partidos de la selección”
El exministro de Salud, Óscar Ugarte, se refirió a la autorización que dio el Gobierno para permitir un aforo del 20% en el Estadio Nacional para los partidos que dispute la selección peruana de fútbol, en el marco de las Eliminatorias para el Mundial Qatar 2022. Indicó que esto es “incoherente” ya que aún no se autoriza el regreso presencial a las escuelas, Asimismo, recordó que estamos próximos a una eventual tercera ola del COVID-19.
“Yo sería más
cauto. Yo entiendo la necesidad que se plantea desde la Federación Peruana de
Fútbol (FPF), que es la asistencia del público a los estadios. Sin embargo, si
paralelamente se está anunciando una posible tercera ola a pocas semanas, no lo
veo coherente. Porque si se abre para estos partidos, estoy seguro que lo que
viene luego es que se abran los estadios para la competencia local, para todos
los estadios de los fines de semana y a mitad de semana”, señaló Ugarte
Reiteró que no
tiene “coherencia” que se permita el ingreso de público a los estadios cuando
estamos cercanos a una posible tercera ola del COVID-19. “De otro lado, lo veo
también incoherente cuando paralelamente no se autoriza todavía el regreso a
las escuelas, que es una actividad sin duda mucho más importante”, sostuvo
Ugarte.
Consultado
respecto a si permitir que los hinchas ingresen a los estadios podría acelerar
el inicio de una tercera ola, Ugarte señaló que “hay ese riesgo”. “Yo creo que
no pasaba nada si se prorrogaba por una semana más o un mes más para tener las
condiciones para ese fin”, aseveró.
En otro momento,
el exministro refirió que permitir el ingreso de público a los partidos de
fútbol debería mirarse de forma integral. “La apertura debe darse en relación a
qué ventajas sociales se obtienen para el país. Por eso digo que abrir a los
estadios no es solo para estos partidos internacionales. Si se abren así los
estadios ¿por qué no abrimos las escuelas? estas tiene mucho mayor
trascendencia desde el punto de vista de salud pública”, puntualizó.
Comentarios
Publicar un comentario